InicioTutorialConfigura Greenify con esta super guía

Configura Greenify con esta super guía

Hoy toca hablar de la que, para largo, es una de las apps que más utilizo: Greenify.

Gracias a esta guía, vas a poder alargar la vida de la batería de tu teléfono móvil de una manera bastante notable.

En este otro post, ya te hablé sobre ella y sus virtudes con más profundidad.

También te prometí que haría una guía paso a paso para que tú también puedas disfrutarla y, como lo prometido es deuda, aquí la tienes.

¡Empezamos!

Contenidos del post:

El problema con las aplicaciones en Android

¿Alguna vez te ha pasado que, no has usado tu teléfono en toda la tarde y cuando has ido a cogerlo, se había consumido mucha batería?

¿Cómo es posible eso? ¡Si no lo has tocado en horas!

Tranquilo, no es que tu móvil esté roto o le pase algo raro, las culpables son las aplicaciones en segundo plano.

[bctt tweet=»Aunque creas que has cerrado una app, seguirá consumiendo batería» username=»TMundana»]

¿Que qué son las aplicaciones en segundo plano? Son las apps que, una vez que dejas de utilizar, siguen trabajando (y por lo tanto consumiendo) aunque las hayas ‘cerrado’.

Porque sí, a pesar de que creas que has cerrado la aplicación, la mayoría siguen activas.

Y no solo consumen batería.

Dependiendo del tipo, seguirán consumiendo datos de tu tarifa.

Es más, aun en el caso de que te asegures que has cerrado una aplicación, existe la posibilidad de que se abra por si misma.

Y si estás pensando que a ti esto no te pasa, porque tú vas a la pantalla esa donde se muestran todas las apps (una de las que está al lado del botón de ‘Inicio’) y quitas todas, tengo una mala noticia:

Eso no sirve para cerrarlas.

(Por cierto, si te apuntas a la newsletter del blog pinchando aquí, te digo cuales son las aplicaciones que más batería consumen en segundo plano y varios consejos más)

Por qué deberías usar Greenify

Porque precisamente su función es la de asegurar que, si cerramos una aplicación, esta permanezca cerrada hasta que la abramos nosotros otra vez.

Imagina el ahorro en batería y datos…

Con esa premisa nació Greenify y, con algo tan sencillo como eso, consiguió ser nombrada mejor aplicación de 2013.

La mejor de más de 2.000.000 de apps que hay en la tienda de Google. 

Casi nada.

Pero no todo va a ser bueno, porque aunque lo que hace parece sencillo, su configuración requiere ciertos conocimientos que hace que no sea muy accesible al público menos ‘técnico’.

Pero bueno, ¡para eso estoy yo aquí!

Instalación y configuración paso a paso

Pues, una vez que has decidido ser tú la persona que tome el control con respecto a este tema, lo primero que debes de hacer es descargarla.

Para ello, simplemente abre la Play Store, escribe el nombre en el buscador e instálala.

Greenify en la Play Store
Puedes descargar la versión gratuita o una de pago a modo de donación

Una vez termine el proceso de instalación, ábrela y verás una pantalla de bienvenida en un perfecto ingles con una explicación de lo que hace la app.

Pulsa ‘Siguiente’ abajo a la derecha.

Y ya, en esa pantalla, empiezan las cosas raras.

Greenify ¿Root o no?
La cosa empieza a parecer complicada

¿Qué nos está diciendo en esta pantalla? Está preguntando si hemos ‘rooteado’ nuestro terminal.

¿Qué significa ‘rootear’? Conseguir tener permiso para hacer lo que queramos en nuestro móvil.

[bctt tweet=»¿Qué significa ‘rootear’? Conseguir tener permiso para hacer lo que queramos en nuestro móvil.» username=»TMundana»]

Básicamente es saltarse la seguridad y poder llegar donde la empresa que ha fabricado el teléfono no quiere que lleguemos.

Lo normal es que tu Android no esté ‘rooteado’ (sobre todo si tú no lo has hecho) pero si quieres asegurarte al 100%, puedes descargar esta aplicación que lo comprueba por ti.

En la siguiente pantalla, nos pregunta si usamos algun tipo de sistema para desbloquearlo, como el lector de huellas, Smart Lock o algún tipo de pin.

En caso de ser así, marca la casilla y pulsa en ‘Siguiente’

Explicación paso a paso de la parte más técnica

Y si la pantalla que trataba del ‘root’ podía parecer complicada, la que muestra ahora parece escrita en chino.

Como lo que quiero es que tú también disfrutes de las bondades de Greenify, y no quiero que pongas excusas, voy a detenerme más aquí.

Hibernación automática en Greenify
Hibernación automática en Greenify

Si te fijas, uso el verbo ‘parecer’ porque te aseguro que, aunque parezca ingeniería espacial, si sabes leer (si has llegado hasta aquí entiendo que sí) y vas sin miedo, es pan comido.

De arriba a abajo, lo primero que encontramos es Automatic Hibernation.

Por si no eres muy bueno en inglés, eso significa Hibernación Automática.

Hibernación es el término que utiliza la aplicación para decir que una app está cerrada y no se va a volver a abrir hasta que la vuelvas a usar.

Tú puedes decidir en cualquier momento cuando hibernar los programas de tu teléfono, pero ahora han añadido la función de que, cuando se apague la pantalla de tu smartphone, se hibernen de forma automática.

Y para conseguir que se haga, tenemos que configurar algunos parámetros.

Eso es lo que viene a decir el primer párrafo del bloque blanco.

Por cierto, en algunos dispositivos donde la he instalado, me ha dejado saltarme este paso pero en el que he usado para las capturas no.

Te lo digo porque yo esa función en mi móvil la tengo desactivada así que, si quieres ahorrartelo no te pierdes nada.

Cómo convertir las cruces rojas en ‘checks’ verdes

Y, por fin, llegamos al hueso de esta pantalla.

Lo que salga a partir del párrafo anterior va a ser diferente para cada uno, pero la manera de solucionarlo es idéntica.

Para conseguir eso, toca sobre la palabra en rojo ‘Setting’ 

Automáticamente nos abrirá la pantalla de ajustes y nos dirá qué tenemos que hacer.

Ajustar Greenify para hibernación automática
Ajustar Greenify para hibernación automática

A esto me refería con lo de ‘si sabes leer…’ porque te dice que habilites la accesibilidad de su servicio.

Y si te fijas, arriba pone ‘Servicios’ y hasta que el de Greenify está desactivado.

Basta con tocar ahí, activarlo y ya está.

Warning Greenify
Advertencia de lo que vamos a activar

Nos saldrá una alerta avisándonos de los permisos de lo que conlleva activar eso.

Pulsa ‘Aceptar’ si estás conforme.

Y ese es el proceso que hay que repetir con cada cruz roja.

La parte complicada ya está

¡Enhorabuena!, ya has pasado la parte dura.

Las siguientes pantallas son una donde te advierte que puede que, a veces, cuando des al botón de apagar la pantalla, haga algo ‘extraño’.

En caso de que pase algo así, basta con volver a pulsar el botón de bloquear y ya está.

Y la última pantalla del proceso de configuración es simplemente un mensaje diciéndote que todo está listo para empezar a funcionar.

Elige qué aplicaciones hibernar

Ya tienes configurado Greenify y ahora te toca decidir que app se deben de hibernar.

Para eso, simplemente pulsa en el símbolo ‘+’ de arriba o abajo, selecciona las que quieras, pulsa en el ‘check’ de abajo y luego en el mismo botón, pero esta vez en vez de un ‘check’ verás que tiene varias ‘cetas’.

Secuencia hibernar Greenify
El proceso para hibernar apps

Como las imágenes las he sacada de un teléfono que no es el que uso a diario, salen muy pocas.

A ti seguro que te saldrán más y verás que algunas tienen una nube a la derecha y otras no.

Para que todo el mundo me entienda, las que tiene una nube azul son aplicaciones que envían notificaciones.

Por eso mi consejo es que esos programas no los hibernes, a no ser que no te importe que no te llegue el mensaje en el momento.

Yo tengo hibernadas prácticamente todas las apps de mi móvil y solo dejo abiertas en segundo plano las que quiero que me avisen cuando ‘ocurre algo’.

Me refiero a WhatsApp, Calendario y todas esas que mandan notificaciones que me interesan.

Tampoco hiberno, por ejemplo, las aplicaciones que hacen periódicamente copias de seguridad de mis datos, fotos, etc

Como pueden ser Google Fotos, Drive y demás.

Pero las otras…

¿Para qué quieres en segundo plano, consumiendo recursos, el último juego que has jugado?

¿O la cámara de fotos? ¿O el gps?

Todas las que creas que no tienen sentido que sigan ejecutándose una vez has terminado con ellas, que se hibernen.

Doze, el Greenify de Google

A todo esto, y después del tocho que te he soltado, si tu móvil tiene la versión de Android 6 o superior, ya hace algo parecido, solo que llamado Doze.

Doze hace exactamente lo mismo que Greenify, sin la necesidad de instalar una aplicación.

Para saber qué versión de Android tiene tu teléfono, basta con irte a Ajustes >> Información del teléfono >> Versión de Android.

Versión de android. Post Greenify
Cómo saber tu versión de Android

Si tu móvil tiene versión 6.0 o superior, yendo a Ajustes >> Batería >> Optimización de la batería puedes elegir que aplicaciones va a hibernar Doze.

Conclusión

Con eso doy por terminado el post de hoy.

Espero que te haya servido y que te animes a usar Greenify.

¡Te aseguro que no te arrepentirás!

[bctt tweet=»Anímate a probar Greenefy, ¡no te arrepentirás!» username=»TMundana»]

Y si, en algún momento durante el proceso de configuración, hay algo que no sabes resolver no dudes en preguntarme.

Puedes dejarme tu duda en los comentarios de más abajo o mandarme un correo a contacto@tecnologiamundana.es

Y si te ha gustado la entrada, te pediría por favor que la compartas en tus Redes Sociales y que le des a Me Gusta a la página de Facebook del blog.

¡Abrazos!

Suscríbete al newsletter de Tecnología Mundana

AlvaroSaHi
AlvaroSaHi
Soy un apasionado de las nuevas tecnologías. Cualquier cosa que se enchufe a la corriente y se conecte a Internet me llama la atención. Por eso siempre he sido el amigo informático de todo el mundo al que conozco. Pero como no me conformaba con mis amigos y familiares, en septiembre de 2016, lancé un blog llamado Tecnología Mundana, donde cuento todo lo que se sobre este mundo. ¿Objetivo? Ser el amigo informático de quien no tiene amigo informático. Puedes seguirme en Facebook, Twitter e Instagram.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares

Comentarios recientes